Las cualidades divinas de Krishna
Focus Jivamukti de agosto, 2019
Ōm Namo Bhagavatē Vāsudevāya
Saludamos a Vāsudevā, el que está repleto de virtudes Divinas, el que concede la liberación.
Krishna, quien es conocido como el “todo atractivo”, es un avatar.
Un avatar es aquel que desciende del Universo espiritual hacia el Universo material por su propia voluntad. El Señor Vishnu es el preservador de vida y genera balane cuando el mundo lo necesita. Se le conoce con miles de nombres, que nos ayuda a recordar a Dios y nuestra conexión con el. Cuando nos conectamos, unimos cosas o como le gustaba decir a Shri Brahmananda Sarasvati, “estamos en un estado en el que no nos hace falta nada”. Esto es yoga.
La palabra namo (namas) significa saludos, bhagavate significa “a Dios”, hacia lo divino. Vāsudevā es otro nombre para Krishna. Vāsudevā (con el diminutivo ‘a’) era el padre de Krishna. En el Bhagavad Gita, Arjuna llama a Krishna como Vāsudevā muchas veces. Vasu significa vida y deva significa “Dios o luz”, así que Vāsudevā significa “ese Dios/ Supremo que reside en toda la vida”. Krishna explica que al cantar su nombre usando tu mente y corazón, el responderá a ese llamado. Este mantra, conocido como mukti, o mantra de liberación y como todos los mantras, tiene un hechizo o fórmula mágica para la liberación espiritual. Krishna tiene un gran plan para regresarnos a casa, el está entusiasmado de que recordemos el arte de no olvidar. Cuando nacemos, recordamos nuestra naturaleza divina, pero mientras que nuestras vidas se despliegan, olvidamos quienes somos y de dónde venimos.
En las enseñanzas antigüas, se dice que se nos asignan3 favores en el momento en el que encarnamos en nuestro cuerpo. El primero es recordar a Dios, el segundo es permitir que Su voluntad se mueva a través de nosotros y, el tercero es encontrar nuestro camino de regreso hacia Él.
“Hazme un instrumento de tu voluntad. Que se haga la tuya y no la mia” es un recordatorio de esos favores.
La palabra Bhagavan se usa de forma similar a la palabra “Señor” en español. Aquel que se hace llamar Bhagavan tiene seis cualidades conocidas como ‘Bhagas’.
Estas cualidades son :
Riqueza, la capacidad infinita de dar en el sentido espiritual -un buen ejemplo es Jesús o Budha.
Poder, que es en realidad el poder del amor, de servir, de ayudar - no es un poder físico, que es finito y acaba con la muerte.
Auto-consciencia / Dharma, es nuestra característica esencial o una forma de existir en el mundo promoviendo la unidad con la vida - así actuar de forma cruel, ambiciosa o egoístamente van en contra del dharma, en opuesto a vivir su camino de vida desde la auto-consciencia.
Estima, respeto que viene de otros a través de vivir una vida compasiva y ser considerado sabio. Krishna, en el Bhagavad Gita era respetado por los dos bandos en la batalla a pesar de haber dejado en claro cual era la causa justa que el seguía.
Belleza es la quinta cualidad . Una belleza interna que crece con el paso del tiempo, a través de ser bondadoso y aprovechar esa bondad.
ConocimientoLa última de las seis Bhagas es Jnana, que significa conocimiento. Ese conocimiento no es solo intelectual, sino es una forma de existir en el mundo a través de sabiduría aprendida. Estas seis cualidades están presentes en aquel que se conoce como Bhagavan sin embargo, podemos practicarlas en nuestras vidas para desarrollar auto-consciencia, considerar al otro antes que a nosotros mismos y poder ver la divinidad en otros.
El Bhagavad Gita describe los 3 caminos del yoga como los enseñó Krishna: Karma yoga - yoga del servicio altruista; Jnana yoga - el yoga del conocimiento; y Bhakti yoga - el yoga de la devoción o la conexión personal con Dios.
Podríamos utillizar la analogía del elevador parando en distintos niveles para imaginarnos en esos tres caminos. Una persona podría parar en el primer nivel, en algunos más arriba o ir sin escalas hasta arriba.
Bhakti yoga es visto considerado como ir directo al nivel más arriba. Bhakti significa “devoción”, y de todos los caminos o niveles, Krishna dice que este es la perfección última del yoga. En el capítulo 6.47, describe a Bhakti yoga como la más grandiosa.
A través de la práctica de Bhakti yoga, – cantar los nombres de la divinidad-, rendimos o entregamos nuestro ego. Comenzamos a conocer a Dios y Su presencia en nuestra vida. Este proceso profundiza mientras que nuestra relación con lo divino se intensifica.
La devoción es amor, y el amor es la cualidad más poderosa en nuestra vida. El amor no es una mera fantasía que vive en nuestra imaginación. El amor es real.
Podríamos imaginarnos el amor que tenemos hacia nuestros padres, pareja, hijo, perro y ver la presencia divina en ellos. Para desarrollar nuestra sadhana, o práctica espiritual consciente, podemos incluir los nombres del amado tanto en una forma personal o práctica. Empezar el día con gratitud, incluyendo bendiciones en nuestra práctica de meditación y ver los seis Bhagas (cualidades divinas), en cada ser en nuestras vidas.
Sharon Gannon nos enseña que “la forma en que tratemos a otros va a determinar la forma en que otros nos traten, y como los otros nos traten va a determinar como nos percibimos a nosotros mismos, y esa percepción determinará quienes somos”.
Cuando recordamos la presencia de Dios, el poder del amor realza la calidad de nuestra vida y nos acerca a encontrar nuestro camino de regreso a casa.