¡Hart@! ¡Basta! Ya ...empiezo Yoga!
Focus del mes - septiembre, 2017
Atha yoga-anushasanam
Ahora esto es yoga como lo he percibido en el mundo natural.
Los Yoga Sutras de Patanjali (PYS 1.1)
Cualquier persona que se dedica a la práctica de yoga seriamente ha llegado a yoga por la misma razón, estamos hartos! Eso significa que hemos tenido suficiente.
Atha significa "ahora". Pero es más que sólo "ahora"; significa ahora en términos de "en el futuro" o "avanzar". La importancia de ese matiz es que implica que todo lo que ha estado ocurriendo ahora será diferente. Así que en su primer sutra, Patanjali está hablando directamente con aquellos de nosotros que estamos hartos de las cosas tal y como son. Todo el mundo tiene una historia diferente acerca de la forma en que hartarse toma para ellos-un trabajo miserable, una vida en las drogas, una relación problemática, etc. Pero fundamentalmente es lo mismo para todos los que vienen al yoga, en cierto punto de la vida hacemos un inventario de cuánto es realmente bueno y cuánto es el sufrimiento y llegamos a la conclusión de que la mayoría es sufrimiento, incluso si el sufrimiento es relativamente suave, como "las cosas están bien, pero sé que hay más en la vida". La mayoría de las personas no están allí; no están muy dispuestos a dejar ir el viejo modelo. Ha algunos incluso les gusta su sufrimiento y se identifican con él. No están en ese punto donde están suficientemente hartos como para decir, "vale, ¿qué más hay? Voy a buscarlo por todas partes hasta conseguirlo. "Pero para los que si están en ese punto, Patanjali nos coje y nos dice: "Estás listo para escuchar estas cosas." Esa es la buena noticia de esa primera palabra atha.
La palabra shasanam puede entenderse como un conjunto de normas, una disciplina aplicada a nosotros desde el exterior, un conjunto de instrucciones para lo que se supone que debemos hacer a continuación. La palabra anu significa "después" o "en seguida". Así, el sutra de yoga implica que esta enseñanza, y todas las enseñanzas de los sutras que siguen, se comprenden mejor ahora, en el momento presente, bajo esas condiciones. El entendimiento viene de lo que estás experimentando dentro cuando estás en ese estado mental. Por ejemplo: "Tengo sed, así que voy a tomar un poco de agua." Es así de simple: no pensamos en eso como norma, que cuando tienes sed tienes que ir a beber agua, o cuando tienes hambre comes, simplemente lo hacemos.En este sutra, Patanjali nos está diciendo que el yoga es una de estas cosas que viene naturalmente. Fluye de nosotros, a través de nosotros, y básicamente si pudiéramos quitarnos del camino, entonces sería libre de manifestarse en nuestras vidas. Y esa es la práctica del yoga- la práctica de quitarse del camino.
Por supuesto, es muy difícil dejar ir a las partes de nosotros que desactivan el flujo natural de la sabiduría y la pureza, porque se han convertido en la enculturación y neurotización. Son las formas en que lidiamos con el mundo, nuestras defensas No. 1: son lo difícil que lo tenemos y lo impenetrables que son nuestros problemas. Pero Patanjali está diciendo que estas son las partes de nosotros que son antinaturales, que nos han infligido, y que podríamos quitarlas cómo nos quitamos un conjunto de ropa. Pero no es tan fácil. Cien por ciento de lo que nos restringe está en nuestras mentes y se ha concretizado en nuestros cuerpos de diferentes maneras. Así que la práctica del yoga está destinado a señalar a nosotros donde esa energía está atrapada, ya sea en nuestras mentes, nuestros hombros o nuestras caderas.
De esta manera, el yoga se refiere a menudo como una disciplina. Pero es importante entender que no es el tipo de disciplina que nos obliga desde el exterior, o en el caso de los maestros, no es una disciplina que estamos forzando a otros. Es una disciplina que surge naturalmente. A medida que avanzamos en nuestras dificultades en la práctica, sean cuales fueran, entendemos que el encuentro con dificultad es un momento bendito y una oportunidad. No es un fracaso, sino una oportunidad de reflexionar sobre lo que nos separa unos de otros, la naturaleza del sufrimiento en nuestras vidas, el papel que juegan los prejuicios y las fijaciones en nuestras vidas, etc., y simplemente dejarlos ir. Puede ocurrir muy rápidamente, en un instante, pero también puede tomar algún tiempo; no es fácil derramar una armadura cuidadosamente construida. El gran maestro Dharma Mittra le gusta decir: "¡Enloquece y hazlo!" ¡Hartate! Pero no lo hagas porque un maestro te dice que lo hagas o porque es una norma; hazlo por tus propias razones, porque estás harto de lo que han sido las cosas y quieres que cambien. Hazlo porque quieres hacerlo. Hazlo para deshacerte de un dictador cruel: tu identificación con tu mente. Házlo como tu revolución personal. Atha…
— David Life