Abrir las PUERTAS interiores

Jivamukti Yoga Focus de Abril 2017

"nimittam aprayojakaṁ prakṛtīnāṁ varaṇa-bhedas tu tataḥ kṣetrikavat"

Las causas no ponen en movimiento a Prakrti, la naturaleza. Sólo quitan los obstáculos y las cubiertas, como un granjero que rompe las barreras para dejar el agua fluir en el campo. Los obstáculos eliminados por las causas, la Naturaleza impenetra por sí misma.

-Yoga Sutras de Patanjali IV.3 (Comentario de Shri Brahmananda Sarasvati)  

Mucha gente piensa que una práctica del yoga es sobre adquirir algo, una cierta habilidad o capacidad en hacer un asana. Lo que realmente estás haciendo es eliminar el obstáculo que te impide llegar ahí. Estás quitando todo el exceso. Es el pensamiento restrictivo, el estrechamiento de las posibilidades que impide el flujo de energía o prana. Queremos que estas puertas estén abiertas. Yoguis son muy prácticos, por lo que para hacer eso, debemos investigar cómo se cerraron.

Muy a menudo, una práctica asana está asociada con el cuerpo físico. Ese cuerpo se llama Anamaya kosha o el cuerpo alimenticio. TKosha significa vaina o cubierta. Pero, ¿qué mueve el cuerpo físico? Tú podrás pensar, pues yo. Pero lo que realmente mueve tu cuerpo es tu vitalidad. Pranamaya kosha es el cuerpo vital donde el prana fluye a través de los canales de energía llamados nadis. Ahora, no se puede disecar un cuerpo humano y encontrar los nadis. No son visibles, pero existen y puedes sentirlos. Tú puedes notar cuándo tienes abundancia de  energía o cuando te falta energía. Los koshas son vainas que cubren quiénes somos en realidad.

Eso es lo que quieras llamarlo - espíritu, una creación de lo Divino, una apariencia mágica, libre, feliz, ilimitado. Esa es tu verdadera naturaleza.

Tienes 5 koshas o cuerpos. Pueden  ser invisibles, pero todos ellos interactúan entre sí. En una práctica de asana, tú podrías sentirte mas emocional, podrías tener cosas intelectuales pasando, podrías tener cosas felices pasando, y sin duda tener cosas físicas sucediendo. Pero, al final, lo que estamos tratando de afectar es nuestra vitalidad, el flujo de energía. Queremos eliminar barreras que impiden que la energía se mueva de manera beneficiosa.

Ksetrika es la palabra sánscrita para agricultor. En la India, el arroz se cultiva en arrozales. La forma en que funciona es que el agricultor construye un pequeño montículo de tierra alrededor del arrozal para protegerlo de una fuente cercana de agua corriente. Un agricultor experto sabe exactamente cuándo quitar el montículo para que el arroz se inunda en el momento adecuado. El agricultor debe saber cuánto tiempo debe de dejar el campo inundado antes de reemplazar el montículo y detener el flujo. Sólo porque alguien tiene buen suelo, buenas semillas y agua disponible, eso no significa que van a tener una buena cosecha de arroz. Se necesita una inteligencia especial para entender lo que el arroz necesita para crecer. Se necesita una sabiduría especial para saber el momento adecuado de la temporada, y así sucesivamente. Todos estos elementos trabajan juntos para apoyar el crecimiento. Eso es lo que Patanjali describe en el sutra del yoga.

Lo que se adquiere en una práctica de yoga es esa excelente sabiduría, ese intelecto especial que le permite abrir la puerta y dejar que el prana fluya a lugares que se han cerrado. Lo ganas sintiendo las restricciones en cómo puedes articular el cuerpo físico con tu energía. Es posible que desees hacer un asana, pero de alguna manera no puedes obtener la energía que fluye en la parte posterior de tu pierna. La rodilla está temblorosa y el pie esta torpe. Pero, a través de la práctica y la diligencia, poco a poco aprendes a permitir que la energía fluya libremente en la pierna. Sabes cómo abrir y cerrar las puertas, como el buen agricultor.

Más que la postura física, tu tarea es ser libre mientras estás allí. Estudia el lenguaje corporal y se puede ver la arrogancia, la defensividad o el miedo en las expresiones sutiles del cuerpo. ¿Estás preocupado principalmente por ti y por tu asana? ¿Olvidaste por qué lo estás haciendo? El bajo autoestima se muestra en la incapacidad del cuerpo físico para moverse con libertad, apertura y alegría. Es un resultado de pensamientos hacia tu e otros. Es el resultado de acciones egoístas tomadas en el pasado. Esto es lo que cierra puertas y rechaza el flujo de prana que promovería el crecimiento. Si las acciones desagradables cierran las puertas en nuestras vidas, entonces lo que estamos buscando son acciones bondadosas y virtuosas.

Nunca estás perdiendo nada regalando tu amabilidad a otros. De hecho, te estás llenando de más vitalidad. Has experimentado esto en momentos en que tienes poca energía, y realmente no te queda nada, pero alguien cercano a ti necesita tu comprensión. Ellos necesitan tu compasión y apoyo, y tu realmente los amas. Tú los amas tanto que tu propia fatiga va en un segundo plano. Tú estás allí por ellos porque tú te identificas con ellos, por amor a ellos. Queremos esa completa libertad, para que donde quiera que vayas, estés plenamente vivo y tengas la capacidad de sorprender a todos con tu franqueza.

David Life (co fundador del metodo Jivamukti Yoga)

Anterior
Anterior

Ser el cambio que uno quiere ver en el mundo

Siguiente
Siguiente

*** Parir con Gracia *** dar voz a historias de nacimiento